Nuestra Misión
Capacitando Vidas - Realizando Destinos
BIOGRAFIA
El Pastor Jay Vélez nació en el municipio de Vieques Puerto Rico, el 11 de octubre de 1963. Al mes de nacido, su abuela materna lo llevó a vivir a Nueva York, donde habría de crecer en el sector de Bay Ridge, Brooklyn.
En el 1982, luego de comenzar estudios de medicina en Stoney Brook University, conoció al Señor en las calles de Nueva York. En el momento de su conversión, el Señor puso en aquel joven de diez y nueve años una pasión por el ministerio que habría de guiarlo por el resto de su vida.
Inmediatamente, Jay comenzó en Nueva York estudios intensivos en discipulado conducentes a su participación en el ministerio y advino miembro de la Iglesia Pentecostal Asamblea de Dios en la calle 47. Al año, comenzó a dirigir el ministerio de jóvenes de su Iglesia y lo desarrolló para que atendiera las necesidades de los jóvenes hispanos y otros jóvenes de raíces hispanas, pero que no hablaban Español. Jay dirigió este ministerio como Pastor de jóvenes por tres años, creciendo el mismo hasta tener una membresía de doscientos miembros.
En el 1984, el ya Pastor Vélez recibe una palabra profética del Reverendo Ronald Short donde se le reveló que Dios lo habría de utilizar como misionero evangelista. Así, al siguiente año, el Pastor Vélez viajó en su primer viaje misionero al Ecuador, donde se le encomendó la creación de una escuela ministerial y la restauración de una iglesia. Este sería el primero de muchos viajes misioneros que abarcarían Centro y Sur América, el Caribe y diversas partes de los Estados Unidos.
De 1986 al 1995, el Pastor Vélez viajó intensamente para cumplir su llamado misionero. También advino administrador de una escuela para el desarrollo de ministerios evangelísticos llamado “Word of Life Evangelistic Center” en Brooklyn. Durante este mismo tiempo, el Pastor Vélez formó parte del ministerio evangelístico del Pastor Ronald Short, viajando junto a él como ministro asociado e intérprete.
El Reverendo Short comenzó a mentorear espiritualmente al Pastor Vélez durante estos años, influyendo grandemente en su vida. Es bajo la mentoría del Pastor Short que Jay es ordenado en el 1990. En este mismo año, el Pastor Vélez concluye sus estudios universitarios en Teología de la institución universitaria, “Friends International Christian University” localizada en Merced California.
En el 1989 el Señor unió la vida de Jay a la de Yolanda Díaz, amiga desde los años en el ministerio de jóvenes en la Calle 47, con quien tienen dos hijos, Jay Jr. y Stephanie. Durante sus años de matrimonio y ministerio pastoral, Yolanda ha participado activamente en el desarrollo de ministerios de conserjería en diversas iglesias. De igual manera, sus hijos, Jay Jr. y Stephanie participan como familia en los ministerios de danza, adoración, enseñanza y predicacion apoyando también a otras iglesias en el desarrollo de las artes ministeriales.
En otra faceta de su trabajo ministerial, el Pastor Vélez participó en la fundación de iglesias en Nueva York, Nueva Jersey y la Florida para los años 1986 al 2003 también siendo miembro del Centro Cristiano de Bay Ridge, pastoreado por el Reverendo Luciano Padilla, Jr.
Fue en este tiempo, específicamente en el año 1996, que el Reverendo Padilla Jr. le asigna al Pastor Vélez la tarea de restaurar una iglesia en el sector de Corona Queens, conocida como Iglesia Centro Bíblico, la cual se caracteriza por la gran cantidad de inmigrantes hispanos que asisten. Los pastores Vélez han estado dirigiendo esta Iglesia por los pasados diez años. Al presente, el Pastor Vélez ha continuado con su trabajo misionero en el Caribe, particularmente en Cuba donde sirve en el cuidado y estructuración de unas 230 iglesias.
De igual manera, el Pastor Vélez ha continuado con su labor de concienciar al Cuerpo de Cristo en Puerto Rico sobre la necesidad de ayuda en el campo misionero. Con este propósito, se creó el ministerio CIMAS, que además provee conserjería a pastores en la Isla, Nueva York y Nueva Jersey para que éstos puedan hacer una realidad y maximizar los propósitos de Dios en sus respectivos ministerios, incluyendo la participación en el campo misionero. (www.cimas-ministries.com)